Inicio

Home / Inicio

¿Cuáles son las apuestas, perspectivas y los aportes de las mujeres para pensar las tecnologías en clave feminista? Desde los diversos hackfeminismos que existen, hay propuestas que llevan a pensar no solo espacios libres de violencias para las mujeres y cuerpxs feminizados en el territorio internet, sino también en cómo se producen las tecnologías y qué sistemas alternativos podemos desear, imaginar y crear desde una perspectiva decolonial, feminista, no extractiva y corresponsable con nuestros territorios y comunidades. Si quieres descargar la publicación haz click aquí  Nos Permitimos Imaginar Si quieres descargar la publicación haz click aquí Tecnoafecciones    ...

En esta cápsula Andras Yareth y Mak César nos comparten su experiencia como irreverentes del cis-tema, los cuestionamientos que han hecho a los parámetros de género desde las identidades no binarias. Además nos invitan a conocer la situación actual en materia de derechos humanos de las personas no binarias, por qué es importante darle visibilidad a su movimiento activista y cómo podemos ser buenxs aliadxs en sus luchas.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=fv2IIFS-DdI&feature=youtu.be[/embed]...

¿Cuáles son las apuestas, perspectivas y los aportes de las mujeres para pensar las tecnologías en clave feminista? Desde los diversos hackfeminismos que existen, hay propuestas que llevan a pensar no solo espacios libres de violencias para las mujeres y cuerpxs feminizados en el territorio internet, sino también en cómo se producen las tecnologías y qué sistemas alternativos podemos desear, imaginar y crear desde una perspectiva decolonial, feminista, no extractiva y corresponsable con nuestros territorios y comunidades. En este conversatorio se presentarán dos publicaciones resultado del Encuentro Hackfeminista “Tecnología y afectos ¿Cómo bosquejar políticas de la [co]responsabilidad”  de 2019 organizado en colaboración con Sursiendo, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y Tecnológico de Monterrey, en donde se abordarán algunas reflexiones en torno a propuestas hackfeministas en México que reflexionan desde la relación entre tecnología, afectos y cuidados desde una perspectiva hackfeminista. Fecha: 11 de noviembre del 2020 Hora: 17 hrs. Participan: La Jes (Susiendo) * $ echo “hackfeminista ecléctica...

¡Bienvenides a la lectura! Cartas desde el Ajusco es el resultado narrativo del Taller Nacional Reinventar Narrativas para sociedades más justas. Las escrituras que tienen en sus pantallas, las letras, dibujos y gestos que se encuentran plasmados aquí son las semillas de dicho encuentro. Lo que encontrarán en esta publicación serán una serie de cartas que lxs activistas dirigieron a otrxs activistas y a su yo del futuro para recordar lo reflexionado en colectivo sobre cómo narrarnos desde la dignidad y la justicia. De estas cartas, surgen algunas rutas críticas que nos permitan pensar cómo nos narramos para impulsar sociedades más justas para todes. Rutas críticas a) Articular y vincular en lugar de representar: Generar narrativas que busquen vincular y articular personas, en lugar de mostrar representaciones que cosifiquen la identidades. b) La identidad es un acontecimiento colectivo, como dirián las prácticas narrativas. -Arriesgarse por contar el tejido complejo de una historia en lugar de simplificar, aplanar o afianzar estereotipos sobre las identidades no normativas. -Narrar es un acto colectivo. c) Cuidar no precarizar a las personas o comunidades. Tener cuidado con romantizar, victimizar o idealizar. d) Narrar experiencias locales, en los términos de las personas o comunidades que comunican sus historias, para generar resonancias desde lo situado a lo globlal. e) Generosidad hacia las personas con las que queremos compartir nuestras historias, ya sea para crear narrativas colectivas o para compartir nuestras narrativas: ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Qué les mueve? ¿Qué sueños les alimentan? ¿Qué quieres que entre ustedes y ellxs suceda? f) Darle peso a las palabras y pensar qué tipos de cuerpxs representamos al momento de comunicar una historia, compartir una causa, lucha, resistencia o movimiento. ¿A qué cuerpxs privilegiamos cómo cuerpos que luchan, resisten o sobreviven? g) Identificar las narrativas que nos oprimen y deslegitiman: investigar de dónde vienen, quiénes las crean, cuáles son los intereses que las mueven y...

Un espacio sonoro que imagina un mundo donde quepan todas nuestras historias. Activistas de diferentes movimientos sociales (feminismos, transfeminismos, mujeres indígenas, parteras, activistas por la diversidad y disidencia sexo-genérica) narran en cinco emisiones de radio cómo sostienen la vida, la salud, los activismos, el autocuidado, la empatía, la cercanía y el sueño de sociedades más justas para todxs en tiempos de pandemia. Cuidándonos en la distancia, es una apuesta por la escucha interseccional, encarnada, que apunta a la resonancia como posibilidad política, desde los discursos alternos y la micropolítica de las acciones cotidianas.  Sobre el proyecto Frente a este panorama donde nos es difícil estar juntxs desde la presencia física, pensamos un laboratorio de narrativas a distancia que nos permita narrarnos en términos propios para crear intimidad, propiciar escuchas encarnadas y compartir nuestros relatos situados sobre nuestras vidas, resistencias, sueños y esperanzas. Es importante vincularnos desde el futuro, desde su posibilidad, imaginando un mundo donde quepan todas nuestras historias. Objetivos Generar puntos de intimidad y encuentro entre diferentes activismos con una perspectiva interseccional que nos permita pensar una cercanía desde la escucha Crear una memoria colectiva de narrativas en términos propios desde activismos diversos que narran cómo sostenemos la vida en estos tiempos Buscamos propiciar procesos horizontales comunitarios que apuestan por otras temporalidades para reflexionar sobre el cuidado que se sujeten desde otras plataformas, soportes y/o formas de comunicación no hegemónicas. Por ello, nuestra apuesta es recuperar los saberes de las radios comunitarias para pensar los soportes de comunicación desde la interseccionalidad. Metodología Se generaron una serie de archivos de audio narrados al final del día por parte de lxs activistas en donde se exploraron sueños, valores, esperanzas y principios que están puestos en su vida cotidiana y en sus activismos que les permiten sostener la vida. Utilizamos un sistema de llamadas gratuitas para hacer las...

Testimonio Rasha Salah   Resultó más difícil de lo que imaginaba escribir sobre la experiencia que tuve la primera semana de junio de 2019 en Ajusco, Ciudad de México en el Taller Nacional Reinventar narrativas para sociedades más justas; la verdad hay mucho que decir, la tranquilidad del lugar, la comida casera, el té de frutas, el acceso limitado al internet, las actividades y las historias personales me hicieron reflexionar y fueron como un puente que necesitaba para relacionar mi pasado en Siria con el presente mexicano tratando de construir el futuro. Empezando por la presentación y nuestras historias, relacionándola con una foto u objeto, conectando nuestras estrellas brillantes para narrar parte de nuestras vidas, aprendiendo a preguntar, cuestionar nuestros problemas porque todo es una metáfora. ¿Qué contamos?  ¿cómo? ¿por qué y para quién? Son unas de muchas otras preguntas que hacemos y haremos a la hora de narrar y documentar. Muchos ejemplos de organizaciones y diferentes luchas, un documental fuerte sobre la “discapacidad” en Bolivia, el país que hace unos años era ejemplo de humanidad y democracia para mí. Llovió mucho aquella tarde, escucho ahora el sonido del agua tocando el techo, recuerdo mis sentimientos, tanto los ejemplos como el documental, con varios comentarios de los/las compañeros/as, me “sacaron de onda”, me dieron mucha tristeza y dolor, salí del salón con una idea dominante: cada uno tiene su lucha separada, hay que entenderlo todo y trabajar desde esa idea. Empezando la mañana siguiente empezamos con una energía nueva, todo tenía su orden y lógica en mi mente, escribimos el librito de nuestra vida, hicimos en grupos de trabajo mensajes sobre nuestros temas y cerramos con el ejercicio de nuestro cuerpo, que no es fácil de olvidar, donde dijimos mucho sin decir palabras, donde vemos nuestras partes “positivas”, donde nos unió el dolor, lo que...

Jhonatthan Maldonado Ramírez   dame una distancia para abrazar tu diferencia. dame en que pensar a las cuatro de la mañana cuando los gendarmes cuiden la metáfora de las elecciones. dame esa mirada enorme de que aún queda nuestra complicidad para hacernos un lugar en el placer, contigo, y contigo, y contigo también. y trae contigo a tu otra, a tu otra otra, esos gestos pequeños de lo que no somos. y trae esos gestos rotos del cuerpo cansado bajo la esperanza que todo alguna vez cambie. y trae la utopía política del ahora que sabe a frutas, transpiración y fluidos corporales. siempre el siempre de nos matan, pero vivimos. agotada del agotamiento que cierra los puntos sobre sí mismos. robada del robo de aquellas miradas de deseo bajo la muestra final de nuestro fracaso, pero vivimos. val flores, Interruqciones, 2013. El intenso desagrado a la retórica de la inclusión mueve las siguientes líneas. Sin miedo a equivocarme afirmo que la inclusión es una de las improntas del proceso de civilización/colonización; quienes se encuentran en posición de “incluir” establecen los parámetros de ingreso y permanencia sobre las formas de vida que serán admitidas dentro de ciertos límites o esquemas de normalización. Nos encontramos en una sociedad empática y flexible. El buga ya trabaja con gays o lesbianas, estxs ya no son la “desviación absoluta”, sin embargo, el buga tolera en la inquietud y la incertidumbre: “o sea, no tengo problemas si se besan o casan, pero que no adopten”; a su vez enfrentamos el fascismo heterocissexista: ¡Con mis hijos no te metas!, ¡Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si naces mujer, seguirás siéndolo!; se intenta condenar a un año de prisión a Mariana Gómez por besar a su esposa, Rocío Girat, en los labios, mientras HSBC, BBVA, SANTANDER, BANAMEX, BANORTE, etc., cuelgan en...

Saberes en intercambio es un espacio para las diferencias y las posibilidades de encontrarnos a pensar en un mundo donde quepan todos los mundos. Nos interesa cuestionar en colectivx el sistema sexo-género que nos ha constituido, y ponerlo en jaque desde una justicia plural y de la diversidad de los cuerpxs que existen. Apostamos por la creación de conocimiento colectivo, situado, interseccional, producido desde nuestros lugares locales, saberes provenientes de nuestros proyectos, cuerpxs. Retomamos la teoría como una actividad de pensamiento crítico construida entre todxs y no exclusiva de la academia. Valoramos y consideramos que existen diferentes niveles de incidencia política, por lo que apostamos por propiciar reflexiones micropolíticas que nos ayudan a repetir nuestras formas de construir nuestras políticas públicas. Creemos que entre todxs podemos producir mundos más justos y habitables. El Blog Saberes en intercambio forma parte de la línea de trabajo del programa de Formación del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, y busca ser un espacio de intercambio, formación, creación y traducción que retoma las teorías feministas y los estudios del género para pensar nuestra realidad cotidiana, personal y profesional. ¡Colabora! Sé parte de Saberes en intercambio: [email protected]...