En el mes de mayo de 2021 se llevó a cabo el Encuentro Regional: Mesas de Diálogo Feministas, en el marco del aniversario de Beijing +25. El Encuentro constó de 5 mesas temáticas de diálogo, una de ellas titulada: Educación Integral en Sexualidad: estrategias para incorporar un enfoque interseccional y diverso en el abordaje de la sexualidad en el marco educativo. La mesa contó con la participación de 21 especialistas de 4 países de la región, y una de sus conclusiones fue que un reto estructural para el impulso de la EIS es avanzar en la construcción de programas y experiencias de formación docente para el abordaje de la sexualidad. Es por ello que desde el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), se convocó a participar a especialistas nacionales en cinco mesas de trabajo para dialogar sobre contenidos en el abordaje de la sexualidad en la formación docente con cinco enfoques: juventudes, interseccionalidad, interculturalidad, feminismos y diversidades.</p> <p>En este documento se presenta una relatoría detallada de las principales conclusiones de la mesa con enfoque de juventudes.

La mesa de trabajo sobre Educación Integral en Sexualidad: contenidos para incorporar el enfoque de juventudes en el abordaje de la sexualidad en la formación docente, tuvo como objetivos:

  • Construir una propuesta de lineamientos para incorporar el enfoque de juventudes en la formación docente para el abordaje de la sexualidad en el marco de la Educación Integral en Sexualidad, que considere la transversalidad de las dimensiones biológicas, afectivas, culturales, sociales, jurídicas, de salud y éticas;
  • Identificar las herramientas conceptuales, actitudinales, comunicativas y éticas que deban contemplarse en la formación docente para el abordaje de la sexualidad con enfoque de juventudes.

A lo largo de la sesión de trabajo, llevada a cabo el 19 de agosto, se contó con un total de diez participantes que representaban a ocho organizaciones de la sociedad civil. La mesa de trabajo sobre el enfoque de juventudes en el abordaje de la sexualidad en la formación docente contó con 3 momentos principales:

  •  intervención detonadora sobre el abordaje conceptual del enfoque de juventudes en la EIS;
  • construcción colectiva de lineamientos mínimos para incorporar el enfoque de juventudes en la EIS en la formación docente;
  • identificación de herramientas conceptuales, actitudinales, éticas y comunicativas dirigidas a docentes. A continuación se describen los contenidos principales de cada uno de ellos.

Intervención detonadora sobre el abordaje conceptual del enfoque de diversidades en la EIS

Con la intención de poner en común una perspectiva abarcadora sobre el enfoque de diversidades en la formación docente para la EIS: conceptos, dimensiones transversales, así como buenas prácticas y recomendaciones en la educación sexual; se realizó una breve participación detonadora desarrollada por Silvia Soler Casellas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. A continuación, se retoman algunas ideas clave de la intervención:

Haz clic sobre las cajas de texto para más información

En el marco de la educación formal y no formal, el enfoque de diversidades atraviesa tres grandes ejes con sus respectivas categorías vinculados a la Educación Integral en Sexualidad (EIS) cuya descripción resulta pertinente para acercanos a una conceptualización para la formación de docentes: el sistema sexo-género-sexualidad, la normatividad y el placer en la sexualidad desde lo diverso y la perspectiva de la diversidad funcional.
  • El sistema sexo-género-sexualidad hace alusión a la articulación y construcción socio-política de creencias y actitudes normalizadas sobre las categorías estructurales: i) sexo (hembra, macho); ii) género (masculino/femenino); iii) preferencia sexual (heterosexual); e iv) identidad (cis); desde una organización estructural de la norma VS la diversidad, que anula, oprime o violenta otras identifcaciones que no corresponden a las asignaciones previas: i) sexo (intersexo); ii) género (diversas expresiones de género); iii) preferencia sexual (homosexual, bisexual y pansexual); e iv) identidad (trans). Tener en cuenta este eje estructurante a fin de visibilizarlo, cuestionarlo, y trascenderlo es fundamental para dar cabida a las diversidades en la EIS.
  • En relación al segundo eje y en articulación al cuestionamiento que deriva de lo anterior, la normatividad y el placer en la sexualidad desde lo diverso pone en duda el mandato binario en el que ser hombre masculino o mujer femenina heterosexual parte de una norma corporal genérica y sexual que, como cualquier norma, transgredirla implica una sanción social. Asimismo, desde una perspectiva capacitista que amplifica el machismo y genera nuevos referentes que combaten la normatividad corporal y los cánones de belleza, profundiza el análisis de los mandatos de género en el ámbito de la sexualidad. De igual forma, el cuestionamiento sobre la construcción social del deseo, propone un espectro infinito de placeres abordados desde un proceso cargado de significados y experiencias sensoriales. 
  • El último eje apunta hacia la perspectiva de la diversidad funcional, una mirada propositiva que resalta la importancia de la sexualidad como un motor del desarrollo personal para el disfrute de una vida plena, oponiéndose a una concepción reduccionista de la sexualidad en la que percibe como un proceso fisiológico o meramente reproductivo.
El enfoque de diversidades en la EIS implica un proceso de enseñanza y aprendizaje, para el cual se comparten como recomendación algunas claves medológicas a incorporar de forma transversal
  • visibilizar y cuestionar la norma heterosexual o binaria a través de relatos vivenciales;
  • extrañarnos de lo normal mediante la problematización de cuestiones de índole cotidiana que forman parte del sentido común e imperante;
  • ofrecer una representación simbólica de la comunidad LGBT+;
  • colocar el placer en el centro como un elemento potencial y transformador;
    la utilización del humor como una herramienta educativa para la transformación social.

Construcción de conceptualización, lineamientos mínimos y buenas prácticas para incorporar el enfoque de diversidades en la EIS en la formación docente

A partir de la puesta en común de la anterior base conceptual y de claves metodológicas para incluir el enfoque de diversidades en la EIS, se generó un espacio de reflexión colectiva orientado a construir lineamientos mínimos para incorporar el enfoque de diversidades en la EIS a partir del abordaje en tres ejes: a) una definición conceptual sugerida sobre el enfoque de diversidades; b) propuestas de lineamientos considerando 7 dimensiones: biológicas, afectivas, culturales, sociales, jurídicas, de salud y éticas; c) recomendaciones y buenas prácticas sugeridas para la construcción del manual. A continuación, se recupera la información construida en la reflexión colectiva:

Haz clic sobre las cajas de texto para más información

Definición sugerida sobre el enfoque de diversidades
  1. Visibilización de otras diversidades: El enfoque de diversidades no sólo hace alusión a la diversidad sexual, también existen otro tipo de diversidades como las

etarias, corpóreas, identitarias y étnicas. Por ello, se considera esencial abarcar estas otras diversidades en la definición conceptual de este enfoque, que permitan reconocer las diferencias e infinitas posibilidades de ser y estar en el mundo. 

  1. Conceptos categóricos de estructuración: Retomando la conceptualización del sistema sexo-género-sexualidad, previamente analizada, y aunado al reconocimiento de otras diversidades, se considera fundamental contar con un apartado de terminología referencial básica sobre las diversidades.
  2. Normatividad y placer: Con base en el ordenamiento normativo que sostiene el sistema sexo-género-sexualidad, la desviación de un deseo o la expresión que no coincide con las categorías que estructuran el sistema es concebida como una transgresión de género a la norma social. En ese marco, la mirada de diversidad en la EIS ofrece un lugar donde se cuestionan conceptos como la heterosexualidad dominante y trasciende las perspectivas médico-biológicas del placer.
Propuestas de lineamientos considerando 7 dimensiones: biológicas, afectivas, culturales, sociales, jurídicas, de salud y éticas

La reflexión colectiva también buscó que se compartieran propuestas de contenidos mínimos para incorporar el enfoque de diversidades en la EIS. Para ello, se sugirió considerar al menos cinco de las siete posibles dimensiones: biológicas, afectivas, culturales, sociales, jurídicas, de salud y éticas. Asimismo, se pidió a las y los participantes indagar sobre posibles buenas prácticas para la construcción del manual. A continuación, se retoman las principales ideas que giraron en torno a la discusión.

Biológicas

Se planteó que el concepto de diversidades en la EIS cuenta ya con una serie de desarrollos históricos en su definición y conceptualización en lineamientos, protocolos y documentos diversos desarrollados a nivel internacional desde el ámbito médico y científico. Se señaló la importancia de retomar dichas definiciones como marco de referencia para la formación docente. Asimismo, diversas personas señalaron que esta recuperación precisa incluir una reflexión histórica crítica a la luz de los planteamientos feministas sobre el papel y contribución de los discursos y prácticas médicas y científicas en la reproducción del patriarcado.

 

Culturales

  • Contenido que cuestione el desarrollo histórico del modelo heteronormativo: Abordar de forma crítica el modelo heteronormativo como un desarollo histórico del pasado, abre las puertas a un nuevo paradigma que contempla una amplia gama de diversidades. En ese sentido, se sugiere que las herramientas metodológicas estén orientadas a normalizar a las nuevas estructuras de las diversidades.
  • Apropiación y normalización de las diversidades: La diversidad debe ser tratada desde la cotidianidad de las personas y no desde la otredad. Se considera importante adoptar creencias que cuestionen la otredad y normalicen la diversidad como una estrategia para reivindicar la particularidad de las personas o evitar la segregación.

 

Sociales

  • Cruce con interculturalidad e interseccionalidad: Es importante explicitar de forma intercultural e interseccional todas las condiciones de la diversidad, retomando el capacitismo y la cuestión etaria. 
  • Visibilizar los impactos negativos que tiene la omisión de las diversidades: La anulación del enfoque de diversidades en el ámbito educativo trae consigo efectos estructurales negativos sobre el grupo social; uno de ellos es la violencia. Se considera fundamental abrir espacios de reflexión que discutan el costo social de seguir excluyendo.
  • Juventudes e identidades diversas: Hacer énfasis en personas diversas de edad temprana como lo son las infancias y adolescencias permite desmitificar ciertas creencias que apuntan a la relación entre la adultez y la diversidad. Además, se reitera la importancia de reconocer la autonomía y agencia que poseen las juventudes y las infancias.
  • El cuestionamiento del modelo de validación de las disidencias: La deconstrucción de un modelo heteronormativo conlleva un ejercicio crítico que reconozca que también existe un modelo de aceptación de las diversidades el cual replica cierto grado de discriminación que aplica el sistema heteronormativo sobre la otredad.

 

Afectivas

  • Abordaje del placer de las diversidades: Se considera importante evidenciar que existen diversas formas de placer mediante la reflexión en torno a las relaciones entre el placer sexual-erótico, la subjetividad y los cambios en la normatividad que existen alrededor de la sexualidad y el género.
  • Acompañamiento psicosocial: Se reconoce la importancia de sensibilizar, tanto a las autoridades educativas como a las y los jóvenes, sobre la salud psicosocial afectiva mediante procesos reflexivos, terapéuticos y de acompañamiento que ayuden a desarrollar potencialidades individuales y propicien la reconstrucción de los lazos sociales. En ese sentido, se propone trabajar sobre el desarrollo de contenidos mínimos que permitan comprender el trauma y las violencias desde subjetividades muy heridas, para ofrecer habilidades a las y los docentes para su abordaje. 
  • Sensibilización y herramientas para reconocer y trabajar sobre prejuicios, estereotipos y estigmas: Incluir dinámicas que permitan hacer un análisis profundo de los conceptos de estigma, discriminación y estereotipos, que permitan cuestionar esa realidad sociocultural en la que se vive.

Salud

  • Importancia de la salud socio afectiva: Con el objeto de visibilizar y comprender impactos a la salud derivados de la discriminación, violencias y/o exclusiones sociales, se considera necesario incluir contenidos que formen al docente en la socio afectividad de las personas.
  • Prevención e información sobre SSR desde la diversidad: no dirigido a una sola identidad posible. 

 

Éticas

  • Ética de la sanación y el cuidado: Considera dotar a las y los docentes de herramientas básicas para que pueda reaccionar y actuar de manera oportuna ante posibles vulnerabilidades, puesto que el hablar de violencias se despiertan sentimientos y vivencias traumatizantes; desde un enfoque de sanación y cuidado colectivo; incluidas recomendaciones para la canalización de casos.
  • Derecho a la opacidad: Considerar el derecho a no definir tu identidad a partir de una categoría preestablecida, lo que permite respetar la autonomía de las personas y también medir los riesgos que implica nombrarse de cierta forma.
  • Nombramiento de normas sociales y sus efectos: El entendimiento del enfoque de diversidades en las EIS conlleva un ejercicio de nombramiento de las normas sociales que imperan dentro del marco heteronormativo. Por ello, se considera indispensable generar herramientas que ayuden a las y los docentes a abordar dichas normas sin generar un efecto moralizador.

Jurídicas

Cartilla de derechos sexuales y reproductivas: Resulta necesario incluir el marco normativo sobre los derechos sexuales y reproductivos, sin embargo, se sugiere recurrir a otras herramientas que no contengan un discurso que señale la otredad mediante argumentos de victimización. Se menciona la cartilla de Derechos Sexuales y Reproductivos.

Recomendaciones y buenas prácticas

Finalmente se compartieron algunas recomendaciones y buenas prácticas a considerar en la construcción del manual con enfoque de diversidades:

  1. Apartado con referencias básicas: Retomando la consideración de compilar referencias o definiciones conceptuales de temas básicos, a manera de glosario; pues se debe considerar que estos conceptos pueden resultar complejos para quienes los conocen por primera vez. Asimismo, se sugiere contar con herramientas didácticas para su aterrizaje en lo práctico. 
  2. La educación popular como referente: Retomar el marco de la educación popular en el que las infancias y juventudes son sujetos de experiencias y saberes, permitiendo identificar sus necesidades e incorporar dinámicas innovadoras que facilitan el aprendizaje. 
  3. Cuestionamiento sobre el adultocentrismo y paternalismo: Con base en experiencias previas por parte de los participantes, se recomienda tomar distancia del adultocentrismo y paternalismo en el proceso educativo,lo cuál permitirá reflexionar respecto al poder de agencia que las y los jóvenes poseen. 

Identificación de herramientas conceptuales, actitudinales, comunicativas y éticas dirigidas a docentes.

Para el tercer momento de la mesa de trabajo, se propuso realizar una lluvia de ideas sobre las herramientas que deberían brindarse a las y los docentes para la enseñanza de la EIS con enfoque de diversidad. Estás herramientas fueron pensadas en cuatro ejes: herramientas conceptuales, herramientas actitudinales, herramientas comunicativas y herramientas éticas . A continuación se enuncian las herramientas obtenidas de la reflexión colectiva:

Haz clic sobre las cajas de texto para más información

Herramientas conceptuales
  • Retomar los Principios de Yogyakarta: Se sugiere la revisión de estos Principios, los cuales establecen estándares internacionales sobre derechos sexuales e identidad de género, y marcan las pautas que los gobiernos deben seguir para un trato digno e igualitario a todas las personas desde la aplicación del derecho internacional. 
  • Aplicación de la Teoría de Holones: Abordar herramientas desde la perspectiva de la teoría de Holones, principio que concibe la sexualidad desde un sistema integrado por cuatro holones: género, erotismo, vínculos y la parte biológica; los cuatro holones atravesados por el contexto cultural y social, lo que permite abordar manifestaciones subjetivas y también aborda la pluralidad del deseo. Se destaca la enseñanza de la teoría como instrumento pedagógico que sirve para tratar la complejidad de la sexualidad. 
  • Directrices internacionales sobre la EIS: Se sugiere contemplar la revisión de estándares internacionales para que estos sean incluídos dentro del manual, colocando el énfasis en retomar los estándares más innovadores sobre EIS.
  • Derecho al libre desarrollo de la personalidad: Partir del derecho al libre desarrollo de la personalidad para abordar la libertad y la dignidad de las personas.
Herramientas actitudinales
  1. Ejercicios de autorreflexión: que permitan trabajar sobre los propios prejuicios y barreras personales, con el objeto de sensibilizar a las y los docentes. Se proponen ejercicios de autorreflexión que hagan conciencia y cuestionen las barreras personales –como prejuicios, grados de racismo, clasismo, misoginia, etc–, que todo sujeto social posee. 
  2. Apropiación y experimentación del aprendizaje cognitivo: Se considera importante definir un marco básico conceptual que permita a las y los docentes experimentar y reflexionar los conceptos básicos en su vida cotidiana durante un tiempo limitado. Por ejemplo, trabajar una semana con el concepto de placer, solicitando a las y los docentes que una vez abordado desde los teóricos, se realicen ejercicios de autorreflexión en su día a día de está manera se transita de lo cognitivo a lo vivencial. Se menciona que ya se ha puesto en práctica esta herramienta para la cual se han desarrollado tres tipos de manuales: manual de intervención, manual metodológico para la ejecución de los talleres y un manual jurídico.
Herramientas comunicativas
  1. Recursos y estratégias didácticas: El uso de herramientas lúdicas y didácticas como ciclos de cine, rallys, actividades o festivales de acuerdo a las fechas conmemorativas de la diversidad, adaptación de juegos tradicionales, la utilización del humor, las actividades físicas con el objeto de reconocer la corporeidad humana y el empleo de espacios y actividades artísticas facilitan el aprendizaje, ayudan a mejorar la articulación teórico práctico y permite, de manera más sensorial, el reconocimiento y aceptación de la corporeidad humana.
  2. Vinculación con otros actores de la sociedad: Con el objeto de fortalecer y posicionar el tema de la EIS y de una actualización temática continúa, se sugiere la participación de organizaciones de la sociedad civil en la impartición de talleres en donde se involucren tanto madres y padres de familia como autoridades educativas.
  3. Círculos de diálogo: Se recomienda facilitar espacios de diálogo que pongan en el centro las voces de las y los jóvenes e incorporen ejemplos vivenciales.
  4. Producción cultural diversa: Retomando la idea de la reproducción simbólica de la comunidad LGBT como herramienta específica, se considera útil mostrar narrativas desde las vivencias de la diversidad en contraposición de las historias que presentan los cánones de belleza convencionales.
Herramientas éticas
  1. Prevención y atención de la violencia: La importancia de trabajar sobre diversas herramientas para la prevención y atención de la violencia, los cuales van desde información, orientación, intervención especializada, ayuda a disminuir la incidencia de daños, secuelas y complicaciones de las personas.
  2. El consentimiento y los límites: Es necesario informar a las y los jóvenes sobre la importancia del consentimiento y sus límites, con el objeto de salvaguardar los derechos y la integridad humana.
  • Desde el 9 al 12 del corriente se celebró el 25 ° Congreso de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS 2021), organizado por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) con la Asociación de Salud Sexual del África Meridional (SASHA). Ambas organizaciones están dedicadas a la misión de promover la salud, el bienestar y los derechos sexuales para todos. El lema de este Congreso f...

  • En 2006, en respuesta a patrones bien documentados de abusos dirigidos en contra de las personas por su orientación sexual e identidad de género, real o percibida, un distinguido grupo de expert*s en derechos humanos de distintas regiones y diversa formación se reunió en Yogyakarta, Indonesia, para delinear un set de principios internacionales relacionados con la orientación sexual y la ident...