En el mes de mayo de 2021 se llevó a cabo el Encuentro Regional: Mesas de Diálogo Feministas, en el marco del aniversario de Beijing +25. El Encuentro constó de 5 mesas temáticas de diálogo, una de ellas titulada: Educación Integral en Sexualidad: estrategias para incorporar un enfoque interseccional y diverso en el abordaje de la sexualidad en el marco educativo. La mesa contó con la participación de 21 especialistas de 4 países de la región, y una de sus conclusiones fue que un reto estructural para el impulso de la EIS es avanzar en la construcción de programas y experiencias de formación docente para el abordaje de la sexualidad. Es por ello que desde el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), se convocó a participar a especialistas nacionales en cinco mesas de trabajo para dialogar sobre contenidos en el abordaje de la sexualidad en la formación docente con cinco enfoques: juventudes, interseccionalidad, interculturalidad, feminismos y diversidades.</p> <p>En este documento se presenta una relatoría detallada de las principales conclusiones de la mesa con enfoque de juventudes.

La mesa de trabajo sobre Educación Integral en Sexualidad: contenidos para incorporar el enfoque de juventudes en el abordaje de la sexualidad en la formación docente, tuvo como objetivos:

  • Construir una propuesta de lineamientos para incorporar el enfoque de juventudes en la formación docente para el abordaje de la sexualidad en el marco de la Educación Integral en Sexualidad, que considere la transversalidad de las dimensiones biológicas, afectivas, culturales, sociales, jurídicas, de salud y éticas;
  • Identificar las herramientas conceptuales, actitudinales, comunicativas y éticas que deban contemplarse en la formación docente para el abordaje de la sexualidad con enfoque de juventudes.

A lo largo de la sesión de trabajo, llevada a cabo el 19 de agosto, se contó con un total de diez participantes que representaban a ocho organizaciones de la sociedad civil. La mesa de trabajo sobre el enfoque de juventudes en el abordaje de la sexualidad en la formación docente contó con 3 momentos principales:

  •  intervención detonadora sobre el abordaje conceptual del enfoque de juventudes en la EIS;
  • construcción colectiva de lineamientos mínimos para incorporar el enfoque de juventudes en la EIS en la formación docente;
  • identificación de herramientas conceptuales, actitudinales, éticas y comunicativas dirigidas a docentes. A continuación se describen los contenidos principales de cada uno de ellos.

Intervención detonadora sobre el abordaje conceptual del enfoque de diversidades en la EIS

Con la intención de poner en común una perspectiva abarcadora sobre el enfoque de interculturalidad en la formación docente para la EIS: conceptos, dimensiones transversales, así como buenas prácticas y recomendaciones en la educación sexual; se realizó una breve participación detonadora desarrollada por Edith Matías de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas. A continuación, se retoman algunas ideas clave de la intervención

Haz clic sobre las cajas de texto para más información

El enfoque intercultural es entendido como el proceso en el que conviven personas y grupos con características y posiciones culturales diversas en una convivencia horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto compartido.

México es un país que se caracteriza por ser una nación pluricultural, incluso contando con dicho reconocimiento en su constitución. Actualmente, el país está conformado por más de 60 pueblos indígenas y con 364 lenguas indígenas nacionales -incluyendo múltiples variantes subregionales-. Tan sólo en el estado de Oaxaca existen más de 15 pueblos indígenas, de los cuales se derivan una gran cantidad de dialectos, culturas y saberes. En ese sentido, hablar de un enfoque de interculturalidad en la EIS cobra especial relevancia en nuestro contexto, ya que no sólo supone el reconocimiento de la pluriculturalidad, sino que además permite el desarrollo de la convivencia social y del respeto entre las diferentes condiciones, necesidades y saberes de los grupos.

Una epistemología acorde con la mirada intercultural implica comprender la cosmovisión de las diferentes culturas que configuran un determinado contexto.

En particular, para el caso de la EIS implica visibilizar que ésta no se limita al ámbito educativo, sino que debe expresarse e incluirse también en los ámbitos sociales y comunitarios propios de los contextos de los pueblos indígenas en México. 

Para poder incorporar el enfoque de interculturalidad en las EIS resulta de primera importancia entender y reconocer las diferentes perspectivas culturales en torno a la conceptualización del cuerpo, la sexualidad y de creencias relacionadas al desarrollo humano. Entender las distintas concepciones, no sólo facilita el diseño de contenidos educativos con enfoque intercultural, también permite configurar abordajes pertinentes a la diversidad de violencias en las que la sexualidad es un factor que se conecta con delitos el abuso sexual.

Es necesario hacer, en la revisión del enfoque de interculturalidad en la EIS, una reflexión histórica crítica y situada.

Desde los discursos institucionales y hegemónicos, la sexualidad ha sido concebida como el medio para la reproducción; no obstante, en tanto mecanismo de control político, en dicho mandato reproductivo históricamente han sido invisibilizados los contextos indígenas, sus sexualidades y su reproducción. No solo eso, sino que han existido y aún perviven prácticas expresas en México (sociales y políticas) de criminalización de la reproducción de los pueblos indígenas, en algunos casos incluso prácticas de necropolítica a través del cuerpo de las mujeres, tales como la esterilización forzada. 

Así, uno de los grandes retos de la aplicación del enfoque de interculturalidad en las EIS radica en la institucionalización de la inclusión y el reconocimiento de las diversas perspectivas. 

Existe un gran paso en integrar el enfoque de interculturalidad en la EIS a través del desarrollo de materiales y programas de difusión que se han desarrollado en distintas lenguas indígenas; sin embargo, aún queda mucho por hacer. 

 

 

Construcción de conceptualización, lineamientos mínimos y buenas prácticas para incorporar el enfoque de diversidades en la EIS en la formación docente

A partir de la puesta en común de la anterior base conceptual y de claves metodológicas para incluir el enfoque de interculturalidad en la EIS, se generó un espacio de reflexión colectiva orientado a construir lineamientos mínimos para incorporar el enfoque de interculturalidad en la EIS a partir del abordaje en tres ejes: a) una definición conceptual sugerida sobre el enfoque de interculturalidad; b) propuestas de lineamientos considerando 7 dimensiones: biológicas, afectivas, culturales, sociales, jurídicas, de salud y éticas; c) recomendaciones y buenas prácticas sugeridas para la construcción del manual. A continuación, se recupera la información construida en la reflexión colectiva:

Haz clic sobre las cajas de texto para más información

Definición sugerida sobre el enfoque de interculturalidad
  1. Inclusión y respeto de saberes: Siendo el aprendizaje de convivencia basada en el respeto una meta fundamental en el enfoque de interculturalidad, su conceptualización también implica el conocimiento, reconocimiento y el respeto de los diversos saberes.
  2. Epistemología de la verdad: El enfoque de interculturalidad implica un proceso de diálogo dinámico que busca renunciar a cualquier epistemología que pretendiera convertirse en vía única para construir conocimiento. En el ámbito de la sexualidad, su aplicación conlleva reconocer las diversas formas, significados y expresiones de la sexualidad de las comunidades. 
  3. La interculturalidad desde el feminismo comunitario: Incorporar los aportes conceptuales que desde el feminismo comunitario se generan, tales como el erotismo observado como energía vital o el placer como un modo de resistencia de los pueblos, sobre todo de las mujeres jóvenes indígenas.
Recomendaciones y buenas prácticas

Finalmente se compartieron algunas recomendaciones y buenas prácticas a considerar en la construcción del manual con enfoque de interculturalidad:

  1. Existe una mala práctica por parte de los facilitadores con respecto a la aplicación de lineamientos y técnicas genéricas de enseñanza sobre todos los contextos en los trabajan. Por ello, se recomienda evitar pensar que sólo existe una fórmula de aplicación de la EIS en todos los contextos posibles. 
  2. De la mano con esto, se plantea como recomendación el recurrir a nivel metodológico y didáctico a la formación entre pares, a invitar a las y los docentes a diseñar didácticas flexibles y adaptables a las necesidades de cada contexto. Se señaló como potenciales espacios de práctica y puesta en marcha, ya con sensibilidad sobre el tema: Universidad Indígena de Sinaloa y Universidad de Occidente
  3. Recurrir al arte para permitir una expresión de las y los jóvenes sobre su sexualidad, pues son temas muchas veces socialmente censurados y por lo tanto en los que hay poca confianza de expresarse abiertamente, pero donde hay gran necesidad de expresión, de plantear dudas y de conocer más. Así, dispositivos de uso del arte pueden construir un espacio de expresión segura y provechosa para abordar la EIS. 
  4. La iniciativa Amaze en AL, expuesta por una de las participantes en la mesa y retomada como una buena práctica, consistió en el diseño y producción de videos en lengua tzotzil y tzeltal como recursos educativos en línea que se caracterizan por ser entretenidos, relevantes y basados en la evidencia para niños, niñas y adolescentes de 10 a 14 años. El éxito de la iniciativa yació en la conexión y la identificación de las y los adolescentes con temas que no eran nombrados dentro de sus comunidades.
  5. Se toma a consideración la utilización de espacios, como la radio, que funjan como el medio para la difusión y sensibilización del tema en cuestión a través de spots de radio en lengua índigena. Las alianzas con emisoras de radio del estado podrían ser una de la vías para que las autoridades estatales asuman el compromiso en la materia. 
  6. De la mano con lo anterior, se menciona el uso de TICs, redes sociales, vídeos, u otros dispositivos digitales que puedan resultar útiles y de interés de las y los jóvenes; sin olvidar brechas de acceso a estos dispositivos, y de haberlas, valorar si hay posibilidad de atenderlas en las estrategias para que no resulten dinámicas de exclusión.

Identificación de herramientas conceptuales, actitudinales, comunicativas y éticas dirigidas a docentes.

Para el tercer momento de la mesa de trabajo, se realizó una lluvia de ideas sobre las herramientas que deberían brindarse a las y los docentes para la enseñanza de la EIS con enfoque de juventudes. Estás herramientas fueron pensadas en cuatro ejes: herramientas conceptuales, herramientas actitudinales, herramientas comunicativas y herramientas éticas . A continuación se enuncian las herramientas obtenidas de la reflexión colectiva:

Haz clic sobre las cajas de texto para más información

Herramientas conceptuales
  • La invisibilidad de la diversidad funcional: Los discursos educativos en torno a la EIS pocas veces abordan el tema de la discapacidad, e incluso la invisibilizan. Por tal motivo, es recomendable comenzar a promover nuevos significados de diversidad, así como también la construcción de conexiones y diálogos entre escuelas y comunidades
  • Glosario de términos: Se sugiere el desarrollo de un glosario de EIS con enfoque intercultural para docentes, se propone formar alianza con la Universidad Pedagógica Nacional Pedagógica para su elaboración. Asimismo, se recomienda anexar un apartado con una bibliografía y un directorio de recursos referenciados, así como también la incorporación de conceptos y textos relacionados al feminismo comunitario (concepto de cuerpo, territorio, entre otros)
  • Cartilla de derechos sexuales y reproductivos: Se subraya la importancia de incluir la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes y la Cartilla de Derechos Indígenas como sustento normativo y conceptual de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Herramientas actitudinales
  • Educación para la paz: Se observa como imprescindible el formar y fomentar en la y el docente competencias de diálogo, empatía, construcción de acuerdos y mitigación de conflictos desde la perspectiva de la teoría de la Resolución Positiva de Conflictos y la Cultura de Paz. 
  • Diálogos horizontales: Tal como se mencionó anteriormente, se invita a construir diálogos en colectivo, tomando en cuenta las experiencias de las adolescentes y jóvenes y contemplando aquéllas de las y los docentes también. En ese aspecto, retomar el arte y sus técnicas pudiera servir como herramienta para facilitar los procesos de diálogo y relacionamiento. 
  • Por último, brindar herramientas a las y los docentes para posicionarse en actitudes de abordaje de la EIS que se alejen de la cultura angustiante y catastrófica predominante de la sexualidad (que se centra en embarazos no deseados, ETS, etc), para transitar a otras formas de ver la EIS desde el placer y las maravillas del cuerpo. 
Herramientas comunicativas
  • Lenguaje incluyente e intercultural: Para poder lograr adherir un lenguaje incluyente en una cultura etnocéntrica, se le debe concebir como un mecanismo de acción y valoración social que puede o no alimentar actitudes estigmatizantes. Bajo esa idea, identificar signos lingüísticos que sostienen los discursos de poder facilita la construcción de un lenguaje inclusivo, igualmente, se recomienda evitar el uso de discursos que victimicen al sujeto, así como también evitar el uso de juicios de valor, estimular la escucha activa mediante el uso del lenguaje en primera persona y evitar el uso de términos vagos o demasiado técnicos. 
  • Acompañamiento psicosocial: Es importante sensibilizar, tanto a las autoridades educativas como a las y los jóvenes, sobre la salud psicosocial afectiva mediante procesos reflexivos, terapéuticos y de acompañamiento que ayuden a desarrollar potencialidades individuales y construir con las personas aquellas herramientas que les permitan manejar, hasta cierto grado, la vulnerabilidad psicoafectiva resultado de violencias.
  • Diagnóstico comunitario: Siendo la realización de el diagnóstico comunitario uno de los principales puntos de partida para incorporar el enfoque de interculturalidad en la EIS, se recomienda que en éste se incluya un mapeo de actores que contemple posibles aliados como organizaciones o personas con otras áreas de experticia (médicos, parteras, etc).
  • Contenido lúdico y potencialmente atrayente: Como una premisa básica en la construcción de herramientas comunicativas y para incentivar el aprendizaje, se considera de suma importancia inducir al uso de las actividades lúdicas, aplicando las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para motivar y desarrollar las habilidades comunicativas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las y los estudiantes.
Herramientas éticas
  • Enfoque basado en derechos humanos: Como se ha mencionado anteriormente, el enfoque debe atravesar todos los enfoques propuestos en estas mesas de trabajo, por ello, resulta urgente la formación y actualización de los profesores, haciendo énfasis en la o el sujeto como titular de derecho, capaz de ejercer su autonomía y decidir de manera libre. 
  • El consentimiento y la privacidad: Es necesario informar a las y los jóvenes sobre la importancia del contrato consensual y el derecho a la privacidad, con el objeto de salvaguardar los derechos e integridad humana. En ese sentido, se considera importante crear espacios de referenciación, o bien, considerar posibles aliados que atiendan casos de violencia. 
  • La Cartilla de Derechos Sexuales de los Adolescentes y Jóvenes: Se enfatiza la importancia de la utilización de la Cartilla de Derechos Sexuales de los Adolescentes y Jóvenes como herramienta de carácter ético, ya que en ésta se recupera la corresponsabilidad cívica y ética como una de las condiciones que se requieren para garantizar el ejercicio pleno de los Derechos Sexuales.
  • La presente Cartilla de Derechos Sexuales está fundamentada en el marco jurídico mexicano vigente a la fecha de su publicación. Desde su primera edición en 2001, como resultado del “Foro Nacional de Jóvenes por los Derechos Sexuales” convocado por el Instituto Mexicano de la Juventud y que continuó con el impulso de la sociedad civil y el aval de la Comisión Nacional de los Derechos Hum...

  • Material informativo en lenguas indígenas. Una producción de la Secretaría de Salud en coordinación con el Grupo Interinstitucional de Salud Reproductiva. México, 2019....